![]() El nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro, expresó la condena vaticana a los sucesos de La Paz durante un discurso en la reunión de la OEA, la Organización de Estados Americanos. L'Osservatore Romano La Santa Sede se une a la comunidad internacional para "deplorar y condenar" el intento de golpe de Estado en Bolivia. Monseñor Vincenzo Turturro, al abrir ayer su discurso en la 54ª sesión ordinaria de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Asunción, se refirió a los acontecimientos de La Paz. El nuncio apostólico en Paraguay y jefe de la delegación de la Santa Sede en la reunión de la OEA, se detuvo luego en el tema central de los trabajos: la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible de las Américas. Trayendo el saludo del Papa Francisco y reiterando las palabras del Pontífice sobre el desarrollo sostenible con "rostro humano", Mons. Turturro subrayó que la región no puede centrarse en el crecimiento económico "sin invertir en el desarrollo integral de cada persona, especialmente de los pobres y vulnerables": un tercio de la población local, recordó, vive en la pobreza. Son precisamente los más desfavorecidos quienes deben situarse en el centro de la acción responsable para una sociedad más justa y equitativa. "La inequidad", añadió, "no es inevitable", requiere voluntad y determinación colectiva, con participación sinérgica en enfoques solidarios para las distintas realidades regionales y acuerdos sostenibles que respondan "a los intereses de todos y no sólo de algunos". Se prestó especial atención a la situación de los migrantes y refugiados en el hemisferio. Se reiteró que las soluciones deben abordar tanto las causas de los movimientos masivos de población como las necesidades de las comunidades de acogida. El camino a seguir consiste en "priorizar las políticas de acogida e integración", buscando el "bien" de la región. En el marco de una cultura de la vida y la fraternidad, el nuncio apostólico subrayó a continuación un llamamiento en favor de los derechos fundamentales, incluida la libertad de religión y de fe, y la promoción de la educación, el trabajo, la inclusión social y la paz. ![]() Obispos de Bolivia piden respeto al orden constitucional y estabilidad democrática Apenas conocida la noticia del intento de golpe de Estado por parte de un sector militar apostado en el Palacio de Gobierno, la Conferencia episcopal boliviana, en un breve comunicado, condenó los hechos violentos contra la institución pública y llamó al diálogo y a la convivencia pacífica Vatican News “Llamamos a que se respete el orden constitucional y se busquen espacios de diálogo para solucionar los conflictos”. Esta es la exhortación de los obispos de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) en un comunicado publicado poco después de haber sido neutralizado el intento de golpe de Estado protagonizado por un sector de las Fuerzas Armadas que, bajo el mando del comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, tomó el Palacio de Gobierno. “Frente a los acontecimientos suscitados el día de hoy, de la presencia militar en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, repudiamos toda acción que perturbe la estabilidad democrática del país”, se lee en la nota de los obispos en la que además piden que la convivencia pacífica debe ser garantizada por toda institución pública. El comunicado de la CEB concluye con una petición de los obispos a la Virgen, Reina de la Paz, para que interceda por los bolivianos y, en particular, por la situación social del país. Golpe fallido En horas de la tarde del miércoles 26 de junio varios tanques y militares fuertemente armados tomaron la Plaza Murillo, frente a la sede del Ejecutivo boliviano, guiados por el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, con la intención de irrumpir en la sede de gobierno para – según dijo- “liberar a los presos políticos y restablecer la democracia”. Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, quien se encontraba en el Palacio de Gobierno junto a varios ministros de su gabinete, tras advertir a través de las redes sociales sobre la insubordinación militar en acto, anunció el nombramiento del nuevo comandante general del ejército, general José Sánchez Velásquez, quien ordenó el regreso de las tropas a los cuarteles. Varios países, instituciones y la comunidad internacional, en general, manifestaron solidaridad y apoyo al actual al presidente y a todo el pueblo boliviano, exhortando a la estabilidad democrática y la paz.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
MERBlog De Noticias MER La Emisora que te informa y analiza la realidad a la luz de La Fe Catolica. Archivos
Julio 2024
Categorías |